La reactivación comienza timidamente a partir de la primera unidad fabricada del Motovelero RF-5 que realiza su primer vuelo el Sábado 23 de Febrero de 1.991 y comienza su comercialización.
* Se consigue interesar a la Junta de Andalucía a través de la entonces Agencia de Medio Ambiente, para empezar a afrontar un plan de mejoras en el aeródromo, inaugurándose en el año 1.992 el asfaltado de las dos pistas y el primer vallado perimetral. Esta actuación conlleva la renuncia de COPARAVIA, S.A a la concesión del aeródromo para traspasarla a dicha Agencia a excepción del único hangar ubicado en el aeródromo que sigue utilizando AERONAUTICA DE JAEN, S.A para el ensamblaje final de los Motoveleros.
* El aeródromo de Beas de Segura comienza a conocerse internacionalmente como consecuencia de la comercialización del motovelero que se fabrica aquí, recibiendo visitantes de la mayoría de países de Europa e incluso de USA y Japón para probar en vuelo dicha aeronave. La ausencia de combustible en el aeródromo continúa frenando el desarrollo del mismo.
* Ya en 1.998 y a iniciativa del Delegado de la Consejería de Turísmo y Deportes de la Junta de Andalucía en Jaén se inician los trámites y proyectos en relación con la terminación y adecuación del aeródromo para que éste sirviera de sede para los II Juegos Aéreos Mundiales que se celebrarán en 2.001, en la modalidad de Ultraligeros.
* En 1.999 nace la empresa Airsegura, s.l que obtiene la Autorización de Aviación Civil como escuela de pilotos privados de avión, adquiriendo para ello un Piper PA28 Cherokee y que más tarde también recibirá la autorización como Escuela de Pilotos de Ultraligero y la acreditación de Compañía de Trabajos Aéreos llegando a operar un total de 5 aeronaves.
AÑOS 2000:
* En este periodo se formaliza el convenio entre el Ayuntamiento de Beas de Segura, la Junta de Andalucia y la Real Federación de Deportes Aéreos (RFAE). Se transfiere la concesión del aeródromo a esta última por un periodo de 50 años con el pretexto de convertir el aeródromo en un Centro de Alto Rendimiento de los Deportes Aéreos una vez acaben los II Juegos Aéreos Mundiales.
* Como era previsible, la RFAE una vez celebrados los Mundiales, se desentendió de su promoción y gestión así como de convertirlo en el prometido Centro de Alto Rendimiento, dejando que la empresa concesionaria de los servicios de Hostelería se responsabilice de los temas incluidos en el contrato de concesión. La falta total de promoción y gestión por parte de la RFAE y la ausencia de suministro de combustible, que a pesar de haber sido instaladas por la petrolera SHELL que no pudo entrar nunca en funcionamiento ya que la RFAE nunca llegó a firmar el oportuno contrato con la petrolera hacen que a pesar de los esfuerzos y dedicación del concesionario del contrato de Hostelería (Bar-Restaurante) no pueda desarrollarse y que todas las instalaciones queden en la práctica semiabandonadas.
 |
Imagen de tomas de precisión durante los II Juegos Aéreos Mundiales en el 2.001 |
* Durante estos años, no obstante el aeródromo va incrementando poco a poco su actividad y contenido debido a:
a) Al vuelo sin motor, ya que el Club de Vuelo Sin Motor "Sierra Nevada" de Granada, decide venir a operar al aeródromo y que a su vez atraen a otros pilotos de vuelos sin motor nacionales e internacionales.
b) A los pilotos formados por las Escuelas de vuelo (Avión y Ultraligero) de Airsegura que algunos continúan volando después de obtener sus licencias y otros compran sus propios aviones que los operan desde el aeródromo así como la actividad de la Compañía de Trabajos Aéreos que presta servicios de remolque de veleros en el aeródromo y realiza durante algun tiempo vuelos de fotografía aérea, vuelos turísticos y vuelos de arrastre de carteles publicitarios.
c) Al grupo de pilotos de paramotor que se va formando a partir de 2.001 y a la llegada en 2.005 de la empresaa Olivair, s.l dedicada a esta actividad que también monta escuela de pilotos de esta modalidad así como realiza vuelos de divulgación y turisticos en paramotor y paratrike.
* El 21 de Marzo de 2.011 se procede a la inauguración de las reformas y mejoras realizadas en el aeródromo, en el marco y con la financiación del "PLAN ACTIVA JAÉN" por parte de personalidades de la Diputación de Jaén y del Ayuntamiento de Beas de Segura a la que asisten numerosas personas.
* Finalmente, el 1 de Julio de 2.011 el Ayuntamiento de Beas de Segura procede a la concesión del aeródromo a la entidad Pasquau Aviación s.l.n.e y otro mas UTE para la gestión y explotación de las instalaciones por un periodo de 5 años.
* Con efecto 1 de Marzo de 2014 el Ayuntamiento de Beas de Segura, como propietario del Aeródromo asume la Gestión directa del mismo al haberse visto obligado a rescindir el contrato que tenía suscrito con la entidad Pasquau Aviación s.l.n.e y otro mas UTE.
* Con fecha efecto 1 de Junio de 2.015 la empresa Iniciativas Aeroporturarias S.L es la adjudicataría del contrato de gestión del aeródromo por un periodo de 4 años.